miércoles, 1 de abril de 2020

TODO INFANTIL


Hola chicos.

Ya sabéis que los miércoles no hay lectoescritura, pero siempre me gusta poneros una cosita.

Hoy os voy a poner un cuento que os gusta mucho, coger un rotulador, sentaros frente al ordenador, tablet, móvil... llamad a mamá, papá, los abuelos, Ainoha, Selene.... y hoy vais a contar el cuento vosotros.

Lo primero que tenéis que es dibujar a gusanito en el dedito índice y llamar a ¿quién? A la señora lengua.

Os pongo el cuento, por si alguno no lo recuerda bien, pero tenéis que hacerle vosotros, ¿vale?



RETO

Después os propongo un reto, sí sí, un reto, ya sabéis que los retos tienen premio, y no se me olvidan, ¿eh?

Ahora vamos a hacer un gusanito, con un papel, que vamos a doblar y decorar como más nos guste, y después vamos a echar una carrera de gusanos, a ver quien lleva a su gusanito de una pared a otra.
Os pongo un vídeo para que lo veáis.




El reto es... todos los niños que lo consigan me tienen que mandar un vídeo, para que yo pueda verlo, y así ganar su premio.

¡Espero los vídeos de todos los niños!


Mamá, papá, esto es para vosotros. ¿Por qué es importante el soplo?

Soplar ayuda en el desarrollo del lenguaje, ejercitando los músculos que intervienen en el habla, especialmente los de las mejillas. El soplo además mejora la pronunciación y ayuda a consolidar los fonemas. El lenguaje y la pronunciación son funciones muy relacionadas con la respiración, por lo que es necesario facilitarla para mejorar. Ayudar a controlar la respiración en el habla, puede ayudar en aquellos casos que los niños hagan muchas pausas al hablar por faltarles el aire, o incluso a aquellos que hablen muy bajo o muy alto, no sólo a aquellos que tienen problemas de pronunciación. Por ello es conveniente que en la etapa de Educación Infantil se realicen ejercicios parecidos a estos. En los próximos días os dejaremos más ejercicios, recomendados por nuestra profe de Audición y Lenguaje, Miryam, y que algunos de ellos realiza en el taller de oralidad que realiza una vez al mes con los peques de infantil, 1º y 2º de Educación Primaria.






No hay comentarios:

Publicar un comentario